
Con Conchita, mejor que en casa.
Una mujer emprendedora de A Pontenova abrió, hace siete meses,
la primera residencia para la tercera edad de su municipio.
El envejecimiento
de la población es una realidad
evidente en el interior de Lugo,
donde cada vez se encuentran
más aldeas ‘fantasma’, como consecuencia
del éxodo progresivo del
campo a la ciudad. Pero, mientras
los jóvenes se van buscando nuevos
horizontes en zonas más urbanizadas,
los mayores se quedan,
la mayoría solos, en las mismas
casas en las que nacieron, cerca de
los campos que trabajaron durante
toda su vida. La pontenovesa
Conchita López Cancelos decidió
crear una empresa que no sólo le
permite seguir viviendo en su municipio
natal, sino que además,
ofrece un servicio muy demandado
en esta localidad. Por eso abrió
el pasado mes de febrero una residencia
de ancianos en el barrio de
Vilaoudrid.
Sigue leyendo...
«Supón unha grande inversión,
porque aínda que dispoñía desta
casona antiga que era do meu pai,
houbo que adaptala por completo
», aclara la pontenovesa, que
continúa esperando por una subvención
que le solicitó a la Xunta
de Galicia, «e que axudaría a abonar
a metade dos custes, aínda
que as obras da residencia remataron
en decembro de 2008».
MAYORES . Por su experiencia
como empleada de ayuda a domicilio,
López Cancelos recibió numerosas
peticiones de los ancianos
a los que atendía en sus casas
para que pusiera en marcha este
hogar residencial, porque así es
como ella denomina al establecimiento.
«Estas persoas maiores
non queren marchar lonxe dos
seus pobos e do lugar que coñecen
e necesitan ter confianza en quen
lles vai atender, por iso case todos
eles son xente á que coidei na axuda
no fogar ou noutros destinos
profesionais», comentó la propietaria
de la residencia.
Esta mujer emprendedora reclama
que los mayores puedan
recibir ayudas «que lles permitan
elixir o lugar onde queren ir, vivir
ou ser atendidos, porque o dereito
é deles, ninguén debería ordearlles
onde teñen que marchar,
ademais, por que van ter que ir a
outro sitio podendo quedar onde
están?», se pregunta.
PE RSON AL. López Cancelos se
formó en esta especialidad mediante
la realización de varios
cursos de geriatría, en Lugo y en
Ribadeo, que incluyeron prácticas
en el Hospital de Burela y en
residencias como las de Bretoña,
Serantes y Castro de Riberas de
Lea. «Ademais», añade, «fixen un
curso que houbo neste municipio
haberá hai catro anos e outro da
Deputación», que completaron su
formación.
La propietaria trabaja codo con
codo en este negocio con una joven
trabajadora social, natural
de Bretoña, Noelia Seco, y ambas
cuentan con la ayuda de alguna
vecina que se ofrece voluntaria,
de vez en cuando, así como la de
un mesón de la zona, que coopera
llevándoles comidas.
IMPO RTANC IA. Para López Cancelos,
la creación de una residencia
para mayores es más importante
que la de un centro de día en zonas
de gran dispersión como A Pontenova,
porque «a xente maior que
La propietaria con los usuarios del centro de Vilaoudrid. i.g.
La ubicación de esta casona
de piedra, en el barrio de
Vilaoudrid, permite a los
ancianos pasear sin riesgo
por los caminos del lugar
non está ben, non vai ir ó centro
de día e os que están ben, xa están
afeitos ó entorno da súa casa,
tan só sería unha boa opción para
aquelas persoas cuxo estado de
saúde é medianamente bo e ós
que non lles queda moi lonxe».
El hogar residencial ‘Conchita’,
que parece un hotel rural,
recubierto de piedra, está al
lado mismo de la iglesia de Vilaodriz
y cuenta con dos plantas
y buhardilla en las que se distribuyen
sus 12 plazas, además de
con camas y baños adaptados
para personas con movilidad
reducida y ascensor.
La apertura de este centro supuso
un gran paso para A Pontenova,
pues no disponía de ningún
establecimiento público.
Los ocho usuarios que actualmente
ocupan parte de las
doce plazas disponibles en este
hogar residencial proceden
mayormente del municipio
pontenovés, exceptuando a un
ribadense, a un riotortense y a
una asturiana de San Tirso de
Abres. Todos ellos eligieron este
lugar, en gran parte, porque les
permite estar cerca de sus casas
y de sus pueblos, ya que, de no
existir esta residencia, la más
cercana podría ser la de Bretoña.
Además, de esta forma, están
cuidados y acompañados,
en lugar de solos en sus casas,
como es el caso de la mayoría,
y pueden seguir paseando por
el campo, como solían hacer en
sus propias casas, gracias a la
ubicación del establecimiento.
Los usuarios de menor edad
son el pontenovés Jaime Ron
García, de 76 años, y la riotortense
Carmen González Vidueiro,
de 80, mientras que la de
mayor edad es una vecina de la
parroquia pontenovesa de Rececende,
María Rodríguez, de 94
años. La mayoría de ellos pasea
por el entorno de la propia residencia,
en una zona por la que
apenas pasan coches y disfrutan
además de sesiones de baile y de
fiestas internas.
El centro organiza
fiestas y excursiones
a sus usuarios
El establecimiento pontenovés
consta, por el momento, como
vivienda comunitaria de carácter
privado, mientras su propietaria
espera la autorización para pasar
a ser hogar residencial, para poder
acoger también a las personas con
mayor grado de dependencia. El
centro lleva a los usuarios a excursiones
frecuentes y este verano han
ido a playas de la Costa; a la localidad
asturiana de Navia, en julio; a la
romería pontenovesa de San Pedro
Fiz y al enclave natural de Marcelle,
en Outeiro de Rei.
Funcionamiento
Los mayores realizan durante la mañana
actividades, como manualidades
y gimnasia y después de comer,
pasan una tarde en la que suelen
dormir la siesta, ver la televisión
y sobre todo, en verano, pasean
por el pueblo. Se acuestan, casi
siempre después de hablar sobre los
programas de televisión que más les
gustan. El enclave elegido es muy
favorecedor porque está en un lugar
próximo al centro de A Pontenova,
pero al mismo tiempo en un lugar
ya rural con espacios abiertos.
Pionero
Este proyecto es en los municipios
del interior de A Mariña Oriental,
donde sólo Ribadeo dispone de
servicios parecidos, concretamente
de una residencia pública y otra
privada, además de centro de día y
vivienda comunitaria.

5 comentarios:
El PSOE prometió y no cumple.
Gracias a Dios que al menos las personas emprendedoras cubren las necesidades de vecinos que lo necesitan.
pa lo que cobra...
El PSOE prometió y no cumple.
Gracias a Dios que al menos las personas emrendedoras cubren las necesidades de vecinos que lo necesitan.
Yo he dejado a mi padre a su cuidado ya que por circunstancias que yo no querría no pudo quedarse conmigo.
Estoy lejos de Galicia, y se que mi padre está en su Casa y con su Familia.
No he avisado cuando he ido, ni nadie me impidió nunca la entrada
Mi enhorabuena y mi admiración para todos los cuidadores
Mi padre ha estado en Villaodriz y allí falleció y le velaron. No quise acudir al velatorio porque allí ya estaba su familia durante unos años. Solo buenas palabras para Conchita y todas las personas que conforman esta casa.
Igual que una familia o mejor que muchas familias.
Publicar un comentario